Estados
Unidos y China continúan siendo los principales proveedores del Perú
representando ambos el 43% de las compras del país en el primer trimestre del
2017.
En marzo, el valor CIF de las importaciones
del Perú fue de US$ 3,265 millones, lo que representó un crecimiento de 12,8%
con relación al mismo mes del año anterior, informó la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
“Con este resultado, en los tres primeros meses del
año el valor importado llegó a US$ 9,247 millones, 7.9% más que el mismo
período del año 2016”, indicó.
Explicó que el crecimiento de marzo estuvo asociado
al incremento en el valor CIF de las compras al exterior de materias
primas y productos intermedios principalmente combustibles y lubricantes,
materias primas para la agricultura y materias primas para la industria.
Asimismo, las importaciones de bienes de consumo,
también registraron una variación positiva, tanto los de consumo no duradero
como bienes de consumo duradero.
Bienes de consumo
En marzo, el valor CIF de las importaciones
de bienes de consumo registró un nivel de US$ 780 millones, lo que significó un
incremento de 5.8%.
En el caso de bienes de consumo no duradero, las
compras al exterior fueron de US$ 434 millones (6.6%). Los rubros que
contribuyeron con este crecimiento fueron productos farmacéuticos y de tocador,
alimentos, vestuarios y otras confecciones, lo que fue atenuado por la
disminución de las compras exterior de tabaco, bebidas y otros bienes no
duraderos.
Asimismo, las importaciones de bienes de consumo
duradero se incrementaron en 4.9%, con un valor de US$ 346 millones. A nivel de
productos, se incrementó el valor de las compras del exterior de vehículos de
transporte particular, máquinas y aparatos de uso doméstico y objetos de adorno
instrumentos musicales y otros; los demás productos de este rubro disminuyeron
como muebles para el hogar y utensilios domésticos.
Materias primas y productos intermedios
El valor de las importaciones de materias primas
registró un incremento por octavo mes consecutivo, al mostrar en marzo una
expansión de 29.2% alcanzando un valor de US$ 1,585 millones.
Destacan las mayores compras del exterior de
combustibles y lubricantes, bienes para la agricultura y bienes para la
industria (14.9%). Por producto, el mayor incremento se dio en combustibles,
alimentos para animales, productos alimenticios, productos mineros y químicos
farmacéuticos.
Bienes de capital y materiales de construcción
El valor CIF de las importaciones de bienes
de capital disminuyó 3.5% en marzo ubicándose en US$ 899 millones.
Entre los productos cuyas compras al exterior
disminuyeron en mayor proporción se encuentran material de transporte y
tracción para la agricultura, máquinas y herramientas para la agricultura,
materiales de construcción elaborados y maquinaria industrial.
“La tendencia negativa de este rubro fue parcialmente
atenuada por el incremento en las importaciones de equipos de transporte y al
interior de este rubro de las adquisiciones de equipo rodante de transporte y
partes y accesorios de equipos de transporte”, indicó la Sunat.
Otros bienes que también mostraron incrementos fueron
materiales de construcción semielaboradas, máquinas y aparatos científicos,
herramientas y partes y accesorios de maquinaria industrial.
Por países y bloques
Estados Unidos y China continúan siendo los
principales proveedores del Perú representando ambos el 43% de las compras del
país en el primer trimestre del año, con US$ 2,098 millones y US$ 2,004
millones, respectivamente, lo que equivale a un crecimiento de 21.2% y 0.9%.
Le siguen Brasil y México con un valor importado de
US$ 509 millones y US$ 403 millones, respectivamente.
Por bloques comerciales, el APEC mantiene
la hegemonía con el 64% de las importaciones en el primer trimestre del año
(US$ 5 889 millones); le siguen la Unión Europea (US$ 1 088 millones), Mercosur
(US$ 834 millones) y la Comunidad Andina (US$ 804 millones).
Fuente: Diario Gestión 09/04/2017.
Fuente: Diario Gestión 09/04/2017.
Redes Sociales →